miércoles, 16 de abril de 2008

Posición de los Padres y Representantes del Colegio Belén ante la Propuesta del Nuevo Currículo Bolivariano.

El día de hoy sábado 12 de Abril del 2008, reunidos en Asamblea legalmente constituida para fijar nuestra posición sobre la Propuesta del Nuevo Currículo Bolivariano, nosotros los Padres y Representantes del Colegio Belén manifestamos lo siguiente:

Consideraciones Legales:
La Propuesta contraviene abiertamente la Constitución Nacional, la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y del Adolescente (LOPNA), la Ley Orgánica de Educación vigente y su Reglamento, tiene como base un subsistema de educación que no aparece en la LOE, no está sustentado en ninguna normativa legal vigente, ya que puede evidenciarse que su raíz es el proyecto de Reforma Constitucional rechazado el 2 de Diciembre del 2007. No obstante, de la LOPNA esta propuesta claramente viola los artículos 35 (derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión), artículo 75 (los soportes impresos o audiovisuales, libros, publicaciones, videos, ilustraciones, fotografías, lecturas y crónicas dirigidos a niños y adolescentes no podrán contener informaciones e imágenes que promuevan o inciten a la violencia o al uso de armas…) y artículo 94 (Derecho a la protección en el trabajo).
Es ilegal modificar la estructura de los niveles y modalidades del sistema educativo en el proyecto de Currículo Bolivariano cuando la Ley Orgánica de Educación aún los contempla, ejemplo de ello es el cambio de niveles de la educación primaria, además es un retroceso hacerlo ya que las tendencias de educación en el mundo por recomendación de la UNESCO así lo contemplan.
Incluye conceptos tales como: “Nueva geometría territorial”, “Diferentes tipos de propiedad”, “la propiedad colectiva”, “nuevas formas de producción social”, afirma que su objetivo es la formación de un nuevo republicano afín con el nuevo modelo de sociedad que se quiere implantar en el país, estos conceptos y este nuevo modelo de sociedad formó parte de la consulta popular que se hizo el pasado 2 de diciembre del 2007 y que fueron rechazados por la sociedad democráticamente, por lo tanto deben ser eliminados ya que su utilización es ilegal.
Es ilegal cambiar las menciones Ciencias y Humanidades por Naturaleza y Ciencias Sociales cuando no ha existido una modificación formal de la Ley Orgánica de Educación que contemple el cambio.
Se plantea que el Liceo Bolivariano integrara al estudiante en el fortalecimiento de la propiedad colectiva y la economía social solidaria como un derecho humano social. Esta terminología es de uso ilegal ya que es parte de lo que fue sometido a consulta popular el 02/12/07 y fue rechazado por la sociedad democrática.
En la propuesta se percibe una importante carga ideológica y postulados no presentes en la Constitución vigente, en correspondencia con el proyecto político y social del actual gobierno de Venezuela.

Consideraciones Filosóficas:
Vemos con preocupación que la propuesta se fundamenta exclusivamente en determinados personajes, dejando de lado una gran cantidad de notables que contribuirían a ampliar mucho mas el espectro de conocimiento de nuestros hijos así como también ofrecerles una visión mas universal, imparcial del conocimiento, de esa manera a futuro sumado a sus experiencias personales construirían su propio criterio.
Esta limitante en cuanto a pensadores que orienten los principios del diseño
curricular, contradice lo establecido en el articulo 102 de la CRBV la cual señala que la educación “…esta fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento”.
En este orden de ideas consideramos que no tomar en cuenta las corrientes filosóficas y educativas contemporáneas puede significar un retroceso a posturas superadas en la educación venezolana.

Consideraciones Pedagógicas:

En cuanto los Pilares de la Educación:
Se define la Educación Bolivariana como un proceso político, no compartimos la idea de que la educación forme parte siquiera de un proceso político, la educación debe estar abierta para ser efectiva en cualquier proceso político que se dé en el país, amplia para adaptar algunos criterios y temas actuales, pero sin ninguna inclinación política….
Cita textual “… En consecuencia, la sociedad en su proceso dinámico de aprender-desaprender-aprender hace de la educación un proceso en permanente construcción,….”. el concepto desaprender es totalmente ilógico y carece de toda coherencia al hablar de educación, no es un acto voluntario.
Cita textual “La intención es promover la formación del nuevo republicano y nueva republicana, con autonomía creadora, transformadora y con ideas revolucionarias;….”, nos preguntamos ¿Cuáles ideas revolucionarias?, no se especifica. Es contradictorio pretender que el maestro y maestra desarrolle el aprendizaje desde una práctica creadora, si los estudiantes tienen ideas revolucionarias, de ser así se perdería la continuidad en el aprendizaje.
En este pilar se cuestionan las acciones academicistas, formales, autoritarias o aisladas, heredadas de sistemas educativos anteriores, consideramos que las acciones “academicistas”, “formales”, en algunos casos son necesarias para mantener una estructura coherente en la enseñanza. Cuando se refieren a las acciones “aisladas”, nos preguntamos “aisladas” de qué?
Se explica la necesidad de formar una nueva ciudadanía con conciencia social,…, mediante el ejercicio efectivo de su papel de contralor social”, debería especificarse cómo los estudiantes ejercerán esta actividad.
Con este pilar se resalta la inclusión de todos y todas en la sociedad, plantea la conciencia social como una necesidad. Consideramos que se deben fortalecer también los compromisos familiares y destacar como parte importante de la convivencia del individuo, de tal manera que facilite su inclusión en la sociedad.
Mencionan que el desafío es transformar la escala de valores capitalistas por una centrada en el ser humano, sería interesante conocer cuáles son esos valores “capitalistas”; además de la incongruencia al mencionar el colonialismo eurocéntrico capitalista, ya que en la época de la colonia el sistema predominante en Europa fue la monarquía y no el capitalismo.
El sujeto de la educación es la persona, al desarrollar la nueva propuesta sobreponiendo el colectivo al individuo se esta desvirtuando su esencia. El saber colectivo no puede excluir el saber individual. Deberían resaltarse las capacidades y habilidades del niño, de esta manera se promovería la excelencia educativa.
Finalmente, se asumen los pilares como ejes integradores que facilitan las experiencias de aprendizaje para formar al nuevo republicano y nueva republicana orgullosos de sus costumbres y acervos culturales y conocedor de la nueva geometría territorial, así como de la importancia del desarrollo económico del país desde las diferentes formas de propiedad, como medio para garantizar la seguridad y soberanía alimentaría. Queda claro con esta afirmación que se basa en hechos que se contemplaron en una reforma constitucional la cual no fue aprobada y por lo tanto carece de toda legalidad.

En cuanto al Perfil del Maestro y la Maestra
Se observa con preocupación la pérdida de la autonomía del docente, contemplada en el artículo 10 del Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente. Del mismo modo, obvia la vocación de servicio que debe tener el maestro. Se aspira que el docente esté comprometido con la ideología del gobierno actual.
Se pretende que el docente sea integral, capaz de atender alumnos de todas las etapas o niveles educativos (desde Inicial hasta el Liceo), lo cual implicaría un cambio de pensum de las carreras que forman educadores.
Se propone que el maestro dirija las organizaciones estudiantiles, cuando lo que debería hacer es asesorarlas u orientarlas.
La comunicación se plantea como unidireccional. El maestro debe desarrollar la capacidad de escucha únicamente, no la capacidad de expresarse o de opinar.

En cuanto al Subsistema de Educación Inicial:
El Diseño Curricular que se aplica en Educación Inicial se implantó en el año 2005 y a menos de 3 años de vigencia se pretende implementar un nuevo Diseño Curricular sin haber dado el tiempo prudencial para obtener resultados
y evaluarlo.
La educación inicial debe integrarse con mucha más importancia a la familia como base del proceso educativo con la misma importancia que el colegio
En cuanto al Perfil del Maestro se limita al docente a una conducta ética, cultural, social, cónsona con los valores locales, regionales y de la nacionalidad venezolana, consideramos que limita la visión globalizada del estudiante.
Consideramos que los juegos educativos propuestos para el subsistema educación inicial tales como metras para todos, carreras de sacos y perinolas colectivas, que se proponen en el nuevo diseño curricular no son los mas aptos para desarrollar y fomentar los valores sociales y de identidad venezolana, el termino competencia no esta reñido con el ser social.
Es de gran importancia destacar que en las Especificaciones del Maestro y la Maestra de Educación Inicial Bolivariana textualmente nos dice: Ser poseedor de un pensamiento, actitudes, aptitudes, creencias y apreciaciones objetivas, para influenciar con optimismo ante las situaciones de la vida capaz de ser transformadas. Debería aclararse este enunciado porque consideramos es confuso.
Si la Educación Inicial se establece como obligatoria, no se entiende como no se exige como requisito indispensable para cursar el subsistema de Educación Primaria.
Plan integral clase participativa Educación inicial
Para esta etapa no es aplicable el esquema de la clase participativa, por lo que se elaboró un documento exponiendo la dificultad para elaborar un plan de clase participativa y se expuso lo siguiente:
No se puede llevar a cabo la realización de un plan integral, debido a la falta de información relacionada con los siguientes puntos:
¿Qué pasaría si se aplicara en educación Inicial?
¿Qué componentes se tomarían en cuenta?
¿Los componentes de mayor complejidad están identificados o se escogen a juicio del profesor?
¿Bajo que criterios se seleccionan los componentes?
¿Según esta planificación, se aprueba la clase magistral en pre-escolar?
¿Podría tomarse en cuenta como plan integral en pre-escolar: paseos, juegos y actividades físicas?
¿Qué tiempo de duración debe tener el Plan Integral (semanal, Trimestral, anual)?
¿Esta planificación Integral sustituiría a los contenidos vivenciales?
¿Cómo es que siendo el Plan Integral el encargado de cubrir los temas que no se abordan en el Proyecto de Aprendizaje, éste (Plan Integral) resulta ser más complejo?

En cuanto al Subsistema de Educación Primaria:
De acuerdo con el manual de currículo de la educación primaria bolivariana (pág. 12) se propone un saber colectivo en la escuela a los niños y niños, excluyendo los conocimientos individuales de los estudiantes.
Vemos con preocupación aspectos conceptuales poco claros solo para justificar la base filosófica del proyecto curricular, consideramos que se limita el pensamiento de los estudiantes cuando solo se considera válidos personajes como Ezequiel Zamora, Belén San Juan, Jose Martí, siendo Venezuela patria fecunda de excelentes pensadores, educadores y próceres valiosos, cuyo pensamiento alimentaría el conocimiento de los estudiantes.
No se consideran los contenidos aptitudinales, procedimentales y conceptuales, en fin se cambia la nomenclatura pero no se indica la metodología clara de su utilización al momento de ejecutarse.
Manejo de terminología en desuso en Matemáticas, Ciencias y Sociales.
Contenidos programáticos que se contraponen a la Constitución Nacional vigente y se sustentan en la reforma constitucional No aprobada el 02/12/07.
Desvincula lo local-Nacional de lo Universal. Se descontextualizan en aprendizajes por lo que rompe la visión de los procesos geo-históricos.
Consideramos que la inclusión de los dialectos indígenas como idioma de estudio obligatorio debería circunscribirse a las regiones del país donde habita la población indígena y sus alrededores, ya que su utilidad en el resto del país es mínima. El idioma oficial de Venezuela es el Castellano. Por otra parte, debería darse mayor énfasis al idioma Inglés, más aún en este siglo donde impera la globalización.
Para poder estudiar a profundidad las comunidades, leyes, dialectos, costumbres, etc. indígenas sería necesario invertir mucho tiempo en detrimento
de otras áreas importantes para el desarrollo integral de los niños.
Promueve la organización comunitaria y el desarrollo endógeno como modelo económico y social, omitiendo que formamos parte de una comunidad mundial.
El Currículo Básico Bolivariano del Subsistema de Educación Primaria no contempla contenidos, a nuestro parecer, importantes en la formación académica de los estudiantes, tal es el caso del área de matemática donde en los grados de 4to, 5to y 6to, no se observan: potenciación, criterios de divisibilidad, descomposición de números en factores primos, números primos y compuestos, mínimo común múltiplo, máximo común divisor. Contenidos indispensables que son de base para desarrollar otros en el 7mo grado.

El Plan integral para el subsistema de Educación Primaria
En el mismo se plantea que deben señalarse las estrategias de evaluación, siendo incorrecto este término ya que en la evaluación se utilizan técnicas, instrumentos e indicadores.
Debe especificar qué se quiere al solicitar “estrategias”.

Clase participativa Educación primaria:
La evaluación sólo es descriptiva, no contempla una escala que permita ubicar al estudiante en cada uno de los logros.

En cuanto al Subsistema Liceo Bolivariano:
No está claro el término liberador al afirmar que es una de las finalidades del Liceo Bolivariano.
Se dice que la educación Secundaria Bolivariana tiene como finalidad lograr la formación integral de los adolescentes y jóvenes atendiendo a los fines y principios que inspiran la República Bolivariana de Venezuela, estos fines y principios no son definidos claramente y visto a la luz del contexto general de la propuesta, se basa en aquellos que fueron rechazados en la consulta popular del pasado 2 de diciembre del 2007 ya que aluden a que el Liceo Bolivariano desarrollara en el adolescente capacidades y conocimientos para desarrollar la cooperación y la practica de la economía social solidaria y el manejo de nuevas formas de producción social y en las Escuelas Técnicas Robinsonianas y Zamoranas ofrecerán una formación dirigida al desarrollo endógeno, adicionalmente tampoco se define con claridad en que consiste el Plan de Desarrollo Nacional que el leitmotiv de la formación de las Escuelas Técnicas.
Continúa utilizándose el desarrollo endógeno en, por y para el trabajo liberador dentro de las áreas del aprendizaje del subsistema de Liceo Bolivariano, no entendemos la finalidad de considerarlo como un área de aprendizaje.
No aclaran con que materiales estará dotado el laboratorio de desarrollo endógeno y qué docentes capacitados llevarían esa cátedra.
Limita la amplitud del pensamiento y visión global del estudiante al afirmar que la formación principal del joven es para el desarrollo endógeno, la valoración del ser social va por encima del personal.
No se especifica el alcance de las acciones hacia la comunidad.
No estamos de acuerdo que se considere la promoción del trabajo liberador como valor del bachiller bolivariano. El trabajo liberador es un término politizado y para nada puede ser considerado como un valor.
No hay coherencia entre los Objetivos del Liceo Bolivariano y el perfil del egresado, no está contemplado en los objetivos a desarrollar esos valores y competencias que debe tener el bachiller bolivariano.
En la propuesta de Diseño Curricular del Liceo Bolivariano se muestran dos maneras de enfocar la enseñanza/aprendizaje que lucen contradictorias. En primer término, a nivel de planificación, los contenidos provienen de áreas de aprendizaje que abarcan varias disciplinas no discriminadas y, en segundo lugar, en la malla curricular las cargas horarias sí se distribuyen por disciplinas. Lo anterior es confuso y llevaría a los docentes a repartirse los contenidos del área, lo que sería de difícil aplicación en la práctica diaria. Además, este cambio implicaría que los docentes se formaran integralmente en varias disciplinas que conforman las áreas de aprendizaje, pudiendo ello comprometer la profundidad y el alcance de los conocimientos.
No queda claro cuál sería el perfil académico y profesional de los docentes encargados del área de Desarrollo Endógeno en, por y para el Trabajo Liberador ni el rol que cumplirían los actuales profesores del área Educación para el Trabajo (EPT), área en la cual se han venido formando docentes en los últimos años.
Con respecto al perfil de egresado, nos encontramos con una visión de país que exalta la sensación de amenaza permanente, externa o interna, y la formación para la defensa de la soberanía, cuando se vea cuestionada la autodeterminación de la nación. Ello implica la formación premilitar desde el primer año del Liceo y una concepción militarista de la educación que consideramos inapropiada, no pertinente y hasta peligrosa si contemplamos el estudio de las bases teóricas de la fabricación de armamento. Nos parece que actualmente ya los padres y representantes tenemos la opción de escoger el tipo de educación que recibirán sus hijos, incluyendo los liceos militares.
En otro orden de ideas, la educación debería tender hacia la universalidad de los conocimientos, sin descuidar lo autóctono y lo regional, por lo que observamos con preocupación que la literatura universal sólo se estudiaría en la mención de Ciencias Sociales de 5º Año del Liceo. Del mismo modo, el colocar las lenguas indígenas como tema de estudio obligatorio no es pertinente en todas las regiones de Venezuela, sino sólo en aquellas donde realmente se utilicen; además, consideramos que el énfasis excesivo en resaltar las diferencias de las comunidades indígenas y afrodescendientes frente a otras culturas, contrario a lo que se pretende, podría estimular la discriminación racial.
Los contenidos de algunos componentes presentan errores de concepto, tal es el caso de considerar la diabetes como una enfermedad infecciosa viral.

En cuanto a las Áreas de Aprendizajes:
Se mezclan las diferentes áreas pero de manera aislada sin ninguna conexión, llegándose a perder la finalidad que nos presenta el área.

Lenguaje, Comunicación y Cultura:
Una vez más se utiliza el término liberador para describir la expresión del pensamiento del estudiante. Es tendenciosamente marxista el tema “La literatura como testimonio de la historia Retrato de la realidad” se resucita la teoría del realismo literario y artístico socialista, propia de los totalitarismos soviético y maoísta.

Ciencias Sociales y Ciudadanía:
Está basado en la premisa básica de la refundación de la Republica (este término está asociado al cambio de Constitución) como sociedad fundamentada en el Ideario Bolivariano, postulado que fue rechazado el 02/12/07 con la propuesta Constitucional. El modelo enfatiza la participación colectiva y el militarismo.
Preocupa sobremanera las interpretaciones de nuestra historia, se insiste en el curriculum reiterativamente en los tres grandes momentos que constantemente se exaltan: la Guerra de Independencia, la Guerra Federal y el actual período gubernamental. Los personajes como Páez, aparecen muy poco y en forma negativa. De manera tendenciosa se alude al “golpe de estado de 1945”, pero no se dice, en el programa de cuarto año de bachillerato, nada sobre el golpe de estado que los militares le dieron, en noviembre de 1948, al maestro Rómulo Gallegos. Tampoco se menciona el período perezjimenista y mucho menos lo que ocurrió el 23 de Enero de 1958. Es una historia manipulada que no tiene nada que ver con la ciencia histórica. Es una historia que insiste en obsesiones y omite períodos y personajes que forman parte de nuestra historia real.

Educación Física, Deporte y Recreación:
Es una premisa excluyente al diferenciar el respeto de la diversidad multiétnica y afro-descendiente, consideramos que el Desarrollo Físico, Deporte y Recreación no es discriminatorio en esencia. En el primer año de bachillerato se programa que los estudiantes aprendan deportes indígenas, tales como: “arco y flecha, natación libre, cerbatana, canotaje, lucha wayuu y yekuana, lanzamiento de cardón, lanzamiento con piedra, lanzamiento con honda, fútbol de arena, pesca, entre otros”.

Desarrollo Endógeno en, por y para el trabajo liberador:
No estamos de acuerdo con que sea considerado un área del conocimiento y que prevalezca lo colectivo sobre lo individual, el término: economía social solidaria con énfasis en el trabajo liberador, ya que se alude a un estilo de sociedad y modo de producción rechazado por los venezolanos en consulta popular el 02/12/07.

Plan integral clase participativa Liceo Bolivariano
Se dificulta su elaboración debido al desconocimiento de cómo integrar los pilares con los ejes, contextualizarlo y además que parta de las necesidades e intereses de los estudiantes de la comunidad.
Los pasos de su realización involucran:
1. ”Seleccionar los componentes de aprendizajes”, pero aún no queda claro el orden, momento de ejecución de los contenidos por disciplina, aunado a que se desconoce aún con exactitud el motivo de la sustracción de objetivos y la añadidura de otros.
2. “Construir y seleccionar las estrategias de manera tal que permitan desarrollar potencialidades relacionadas a los pilares y ejes; así como a los recursos para el aprendizaje”, no nos queda claro contextualizar las potencialidades, ejes y pilares, tomando en cuenta los intereses muchas veces contradictorios al proceso de enseñanza escolar (ausentismo, desmotivación, etc).
4. “Se determina el lapso de ejecución”, en teoría se debe hacer un proyecto integral, es decir, paralelo a los estudios regulares de las áreas, lo que provoca mas tiempo de dedicación al estudiante, a la escuela, por parte del docente. Quien debe impartir sus clases y además de eso lleva quien sabe cuantos proyectos integrales por objetivos “Complejos”. No queda clara la estructura de tiempo.

En cuanto al Subsistema de Educación Especial
En la Propuesta del Diseño Curricular Bolivariano, la Educación Especial se presenta como un subsistema, cuando en la LOE vigente es una modalidad, aún cuando en la propuesta se pretende tener una visión de inclusión, se expresa en términos de “integración” y no de “inclusión”, al describir las características del subsistema. Se fundamenta en bases que lejos de incluir afianzan las discapacidades en la formación de estos estudiantes con necesidades educativas especiales, debido a que se formaran en planteles de Educación Especial lo que descarta la inclusión. Como se puede afirmar que la diversidad es un elemento enriquecedor de la convivencia humana, si los limita a estudiar en los planteles de Educación Especial, si los subsistemas están interrelacionados entre sí, entonces como se interrelacionan si se asigna la atención educativa de las Personas con Necesidades Educativas Especiales en centros del subsistema de Educación Especial. Si la persona con Necesidades Educativas Especiales tiene todos los derechos y deberes manifiestos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela como ciudadano, ¿por qué requiere de un aparte en lo que al ámbito educativo se refiere? Debería promoverse la formación de todas y todos los docentes de los diferentes subsistemas, dándoles herramientas que permitan responder a las necesidades y atender a las personas con discapacidad.

En cuanto a la Evaluación, Planificación y Proyectos en el Sistema Educativo Bolivariano:

Evaluación:
En el siguiente aspecto: “Reflexiona sobre el proceso de aprendizaje para comprender las potencialidades desarrolladas por los y las estudiantes”. Opinamos que es un punto subjetivo y que el docente puede llegar a evaluar bajo su propio criterio alterando la evaluación del aprendizaje obtenido por el alumno.
En la educación inicial y primaria, la evaluación es cualitativa, por medio de un proceso descriptivo. Se reduce la información que se le suministra a los estudiantes y padres y representantes sobre el progreso del proceso de aprendizaje, pues sólo se le suministrará en el momento que haya logrado la competencia. Esto repercute en la motivación extrínseca por parte del estudiante para fijar metas en cuanto a su aprendizaje. Consideramos que es un cambio brusco cuando los alumnos se vayan a incorporar en bachillerato; además que bajo esta evaluación cualitativa/descriptiva, el alumno puede perder la responsabilidad y el compromiso con su aprendizaje ya que se disminuye el nivel de exigencia.
Para comprender la intención en el proceso de evaluación para la educación secundaria, se sugiere contemplar talleres de preparación para la implementación, pues las técnicas e instrumentos no son precisos. ¿En evaluación cómo se implementan las actividades tutoradas?. Con la evaluación por lapsos el estudiante sólo conocerá la calificación del área al final del año escolar representando esto una desventaja en su proceso de aprendizaje.

Planificación
En cuanto a, la planificación educativa de educación inicial el niño no es el eje central al momento de planificación, sino la comunidad, no está claro cómo se va a formar al nuevo y nueva Republicana, ni tampoco a qué se refiere: la consolidación de una educación liberadora y emancipadora.
En cuanto a, las características de la planificación: ¿Cuáles son los preceptos legales que sustentan la formación del nuevo Republicano? ¿Por qué no se contempla la Ley Orgánica de Educación? ¿A qué se refiere el empleo del TIC´s dentro de un enfoque social?, si la universalidad abarca al mundo entero, entonces ¿por qué separan: visión latinoamericana, caribeña y universal? es decir, es que ¿universal no engloba los otros dos conceptos?. Preocupa el hecho de que sólo se consideren los medios de comunicación alternativa y de masa como los únicos medios que manejan información veraz y oportuna.
En la planificación del subsistema de Liceo Bolivariano, los principios que se manejan en el documento, no representan ninguna variación en relación a las actividades que se vienen realizando, con las fases de la organización tampoco hay variación en la implementación, ya que la clase participativa se realiza contemplando los tres momentos a los que se hace mención (inicio, desarrollo y cierre), sin embargo, señalamos que su articulación con los pilares fundamentales se dificulta, ya que existen ciertas expectativas sin respuesta, podremos ser mas precisos al aclararse las dudas en relación a los términos “aprendizaje liberador”, “proyecto endógeno”. En la actividad de planificación se detecta que los componentes de cada área y disciplina están restringidos y no hay prosecución e ilación entre los mismos, siendo nuestra preocupación la limitación de conocimientos en la preparación de nuestros estudiantes a futuro. La característica de intencionada excluye dentro de los preceptos legales a la Ley Orgánica de Educación. Es necesario definir a que se refieren con proyectos de aprendizaje y proyectos de desarrollo endógeno señalados como forma de organización dentro de la planificación educativa. ¿Cómo implementar el Proyecto de Desarrollo Endógeno en comunidades organizadas, como es el caso de nuestra institución?

Proyectos
Actualmente se trabaja con los Proyectos Pedagógicos de Aula, los cuales surgen a partir de los intereses, inquietudes, necesidades de los niños y niñas; esto es de mucha importancia para el desarrollo bio-psico-social del individuo y el desarrollo de potencialidades, sin embargo según lo leído en este Diseño Curricular, se debe partir sólo de una situación comunitaria o un tema de interés local, regional y nacional, limitando así la gama de opciones del estudiante.
Los Proyectos de aprendizaje (PA), se definen como una de las formas de organización del aprendizaje, descrita como un conjunto de acciones planificadas de manera integral al contexto, a los pilares y ejes integradores. ¿A qué se refiere con el trabajo voluntario liberador? y ¿cuál es el enfoque humanista, es decir, cuál es su raíz filosófica, teórica, epistemológica y metodológica?
En los proyectos de desarrollo endógeno se centra sólo en jerarquizar problemáticas relacionadas con producciones agrícolas y pecuarios. ¿Dónde y cómo se trabaja en los centros urbanos?.
En cuanto al proyecto educativo comunitario no forman a los y las estudiantes para la vida, sino para la formación en, por y para el trabajo productivo y liberador. ¿Qué significa el trabajo productivo y liberador, aplicado a la Educación?, contradicción entre las actitudes y valores que desean fomentar, discriminaciones fundadas en la raza, (preferencia entre los afrodescendientes siendo una sociedad intercultural) credo y condición social. ¿Qué es una conciencia patriótica Republicana?, ¿a que se refiere las actividades de autogestión y proyectos productivos dentro del aula?, ¿definir quienes son todos los responsables e involucrados en la elaboración del cronograma?

En cuanto a la clase participativa es una forma de organización que se puede aplicar para diferentes subsistemas de la educación, integra todos los pilares y ejes que se pretenden aplicar, lo que sería una forma de organización completa, parte de los conocimientos y experiencias de los estudiantes, luego de una diversidad de técnicas adaptables a cualquier edad se logran integrar los aprendizajes para finalmente obtener los resultados, se habla de que éste proceso como resultado de la práctica es liberador; seguimos sin comprender lo que significa propiamente dicho término, no se tiene claro el término referido al desarrollo de la zona potencial del colectivo estudiantil, potencia las capacidades de una nación, región o comunidad con el fin, de fortalecer la sociedad de adentro hacia afuera.

Análisis de los Subsistemas desde el punto de vista de Idiomas:
Al analizar el subsistema educación inicial bolivariana, en su área de interculturalidad, tomamos de la pág. 27 lo siguiente: “Finalidad: que el niño y la niña adquiera de manera progresiva con una conciencia positiva de las relaciones con otras culturas, identificando algunas características de la mismas”, se puede inferir que conocer otros culturas “las cuales no se especifican” van en pro del desarrollo integral del niño, por cuanto este “…participa en el intercambio con otras culturas; Practica progresivamente el respeto, la solidaridad, tolerancia y cooperación con otras culturas” Pág. 27 extraído del documento Subsistema inicial. Por lo antes expuesto, consideramos que es importante la inclusión de la enseñanza de un idioma extranjero en este caso del inglés desde la etapa inicial.
De acuerdo a la presentación del subsistema de primaria se exhorta en sus características a que los niños y niñas “Valoren la diversidad y la interculturalidad” Pág. 14. En este subsistema la enseñanza del idioma inglés se encuentra ubicada en el área de aprendizaje Lenguaje, Comunicación y Cultura. Es importante destacar que los contenidos a impartir del idioma inglés que se presentan son vagos y escasos; en ocasiones se menciona específicamente éste, y en otras se le denomina como idioma extranjero.
No queda claro quien impartirá dichos contenidos si un docente especialista o un maestro integral. Por lo tanto nos preguntamos si realmente con estos contenidos desarrollaremos estos valores a cabalidad.
En cuanto al subsistema Liceo Bolivariano encontramos la disminución considerable de la carga horaria por año. La reducción de contenidos conceptuales, aptitudinales y procedimentales de cada año en relación a la asignatura de inglés. La enseñanza del inglés u otros idiomas está dirigido básicamente al uso de éste en función de la tecnología. No especifica qué idioma ha de ser utilizado. (inglés, francés y portugués). En los contenidos a impartir se hace énfasis en el análisis de documentos históricos del ideario bolivariano (textos históricos netamente venezolanos).
La reducción de los contenidos Conceptuales, procedimentales, actitudinales, funciones gramaticales y comunicativas, cercena la adquisición del idioma, no sólo desde el punto de vista cognitivo, sino también del desarrollo de destrezas y habilidades de los niños y adolescentes. Es importante destacar que los idiomas enseñados en las universidades que forman a los profesores de idiomas, sólo tienen dentro de su pensum los idiomas de inglés y francés, el portugués no se encuentra dentro de éste, puesto que no es estudiado a nivel universitario ni de especialidad.

Conclusiones
Consideramos que este currículo tiene graves deficiencias de forma y de fondo, además no tiene base legal, pues contraviene abiertamente la Constitución Nacional y la Ley Orgánica de Educación vigente lo cual cuestiona gravemente su validez, no considera a la familia como agente importante dentro del proceso de formación de los estudiantes, no permite la pluralidad ni libertad del pensamiento, busca adecuar el proyecto educativo a un modelo de país que fue consultado en referéndum constitucional el 2 de Diciembre del 2007 y fue rechazado por la mayoría de la población venezolana, ,se obvian hechos y personajes importantes, es evidente el intento por tergiversar la historia venezolana, se pretende formar ciudadanos incapaces de competir con el mundo moderno, la educación de ninguna manera debe limitarse al contexto sociocultural donde el estudiante nace o se desarrolla, debe promoverse el que conozca y se familiarice con otros contextos, de esa manera el decidirá según sus expectativas, gustos e intereses donde quiere ubicarse en el futuro y así desarrollar de forma integral el conocimiento lo cual favorecerá el aprendizaje del estudiante. No considera la educación privada que además de estar contemplada en la Constitución Nacional representa un porcentaje importante en la realidad educativa nacional, tampoco consideran la formación espiritual del estudiante.
El proyecto educativo enfatiza el desarrollo de actividades colectivas y trabajo comunitario, no hace ningún énfasis en el logro del desarrollo personal, identidad, ni preparación para la vida laboral. El modelo enfatiza la participación de los jóvenes en actividades comunitarias ya que fomentan su conciencia social.
El uso repetido de frases como trabajo liberador, nuevo republicano etc., propician la confusión y la exclusión, es opuesto a los objetivos iniciales de inclusión de los que tanto se hace alarde dentro de la propuesta. Por ejemplo la redacción y descripción de cada planteamiento no es de fácil comprensión ni análisis, ya que no es clara y se presta a la subjetividad.
Se establece que la educación actual es “tradicional” y “rígida” lo cual no es cierto. Plantean alternativas nuevas de aprendizaje como: aprendizaje experiencial, transformacional, por descubrimiento y por proyectos, los cuales y se están realizando en algunos niveles (Inicial y Básica).
Se observa un énfasis en la práctica del aprendizaje por experiencia excluyendo los conocimientos consolidados históricamente.
Se sustenta el diseño en citas aisladas, descontextualizadas de personajes como Simón Bolívar, Simón Rodríguez, Francisco de Miranda y Ezequiel Zamora. De manera especial cuestionamos la inclusión de Ezequiel Zamora como un pensador que aportó una teoría sociológica a la educación. Por el contrario no consideramos este personaje un ejemplo a seguir por la juventud venezolana.
Se sostiene en el currículo que desde 1999, nuestra sociedad responde a nuevos ideales fundamentados en el ideario de Simón Bolívar, Simón Rodríguez, Francisco de Miranda y Ezequiel Zamora” siendo contradictorio basarnos en ideales de personajes de 200 años atrás, que vivieron una época marcada por la guerra y una sociedad totalmente distinta rechazamos la consideración de la educación como proceso colectivo y acto político, orientado al logro del desarrollo endógeno. La educación es un acto pedagógico. Se plantea en el documento la necesidad de superar el cognitivismo, por ello nos preguntamos ¿cómo educar sin cognitivismo cuando el aprendizaje es un acto cognitivo?.
El aprendizaje no sólo surge de la confrontación con la realidad sino también desde los conocimientos construidos por la sociedad y los aportes de los teóricos y la ciencia.
Resulta beneficioso para el país la formación de un ciudadano comprometido con la comunidad, con el desarrollo social, con la resolución de problemas, bajo las premisas de análisis, investigación e intervención; pero no estamos de acuerdo con que esta formación deba ser únicamente bajo el ideario bolivariano, evidenciándose el sesgo ideológico.

En conclusión, los abajo firmantes hacemos constar que hemos revisado el material del Diseño Curricular Bolivariano que nos ha sido suministrado y consideramos que no puede ser aceptada esta propuesta por cuanto:
1.- En sus fundamentos no se corresponde con el ordenamiento legal vigente en materia de Educación. Al respecto, contiene conceptos al margen de la Constitución nacional de 1999, desconoce la vigencia de la Ley Orgánica de Educación, contradice el espíritu de varios artículos de la Ley Orgánica de Protección al Niño y el Adolescente (LOPNA) en la cual dice soportarse.
2.- El Documento propuesto contradice acuerdos internacionales en materia educativa (UNESCO) y convenios internacionales de los derechos del niño ante la preparación y presencia de los niños en conflictos armados.
3.- La educación se orienta con criterios militaristas, en contraposición a la instrucción civilista que venimos impartiendo.
4.- Contiene fallas de fondo y de forma que contradicen el espíritu de las leyes y los valores democráticos y pluralistas de nuestra sociedad.
5.- La propuesta de Diseño Curricular se sustenta en una visión y modelo de sociedad diferente a la sociedad venezolana y pretende formar para compartir una ideología del gobierno de turno.
6.- En la revisión del Diseño Curricular se observa una marcada tendencia a la ideología.
7.- No contempla la formación religiosa del estudiante como un elemento adicional en su formación integral.
8.- La propuesta de Diseño Curricular es para la formación de un colectivo, no de una persona, de un ser individual y es como individuos que somos parte de un grupo social.
9.- Un Diseño Curricular debe ser elaborado por especialistas tanto en el área filosófica, de diseño propiamente dicho y de las distintas disciplinas del saber, en respuesta a las demandas de la sociedad.
10.- Nos asombra que un documento que ha sido emanado por la máxima autoridad del ámbito educativo como lo es el Ministerio del Poder Popular para la Educación, tenga tantos errores de conceptos, redacción y ortografía.

En Caracas, a los 12 días del mes de abril de 2008. Las firmas que siguen a continuación expresan adhesión al acta de fecha 12 de abril de 2008, en el marco de las Jornadas de Formación para la acción en rechazo a la Propuesta del Nuevo Currículo Nacional Bolivariano, no pudiendo utilizarse para ningún otro fin.